CLEAN BREAK: La nueva ola de la energía sostenible
General

CLEAN BREAK: La nueva ola de la energía sostenible

Es posible que haya escuchado esto antes: la nueva generación de consumidores quiere productos que reflejen sus valores personales. Ya no basta con fabricar un producto o desarrollar un servicio que resuelva mejor un problema o abra el camino hacia un nuevo avance tecnológico. Es casi como si el hecho de crecer bajo la amenaza inminente del cambio climático pudiera cambiar la percepción que se tiene del consumo, que pasa de ser una percepción basada en la necesidad y la gratificación personal a una que priorice por encima de todo los beneficios ambientales y de salud personal. Estos conjuntos de criterios más cívicos, que antes eran diametralmente opuestos, ahora están inextricablemente vinculados. Desde ropa hasta caramelos y limpieza de alfombras, todo lo que esté bajo la amenaza constante del sol debe considerarse desde el punto de vista de su huella de carbono.

El impacto de la ecologización del mundo se está extendiendo como el kudzu por todo el mundo. En los Estados Unidos, la práctica de la reutilización a gran escala también ha empezado a extenderse. Recientemente, se clausuró una de las últimas plantas que quemaban carbón en el oeste de Michigan. Normalmente, esto podría tener un enorme impacto negativo en las comunidades aledañas, que dependen de las grandes empresas para su bienestar económico. En el caso de la central de carbón de Los Sims en Grand Haven, una antigua ola de generación de energía está ahora en la cima de una nueva ola más sostenible: el desperdicio de alimentos.

Según el Consejo Estadounidense de Biogás, Sims ahora incorpora una nueva tecnología que utiliza los residuos de los fabricantes de alimentos para elaborar metano, que luego es quemado por dos enormes motores V-20 para producir energía, suficiente para 2500 hogares. Todos los residuos que no se queman para generar energía se utilizan como fertilizantes, y los estudios muestran que los residuos de alimentos funcionan mejor para los cultivos que el estiércol, que es la forma tradicional en que la mayoría de los agricultores alimentan sus campos. Por supuesto, si bien el cambio a energía limpia tiene una demanda cada vez mayor entre los consumidores, este cambio de paradigma puede presentar grandes desafíos.

Una planta en Fremont, Michigan, instaló su biodigestor en 2013 con la esperanza de lograr un éxito similar, pero los problemas con los malos olores que llegaban a las narices de los residentes cercanos obligaron a la planta a declararse en quiebra en 2017. Afortunadamente, el biodigestor fue adquirido por una empresa llamada Dynamic Systems Management, que luego invirtió hasta 3,5 millones de dólares en la mejora del sistema e investigó una serie de fugas en la configuración de filtrado del aire.

Como todos los procesos de generación de energía, los biodigestores dependen en gran medida de la eficiencia. Varios fabricantes del estado traen camiones cisterna, barriles y palés con productos alimenticios no deseados, separados de sus envases y luego arrojados a un tanque de carga. Naturalmente, el edificio donde se encuentra el tanque debe estar sellado herméticamente para evitar que el olor a maduración se escape a la comunidad circundante. Luego, el material orgánico se bombea a grandes contenedores de almacenamiento, donde se descompone y se convierte en el metano y el «digestato» que se utilizan como combustible y fertilizante. Si tenemos en cuenta que Michigan produce más de 3 millones de toneladas de residuos de alimentos orgánicos al año, queda muy claro que la producción de biogás contribuirá de manera importante a los programas de energía sostenible de ese estado.

Si bien algunas innovaciones en energía limpia provienen de residuos podridos, otras formas más virtuales surgen de mentes fértiles. Se están desarrollando tecnologías y herramientas digitales que impulsarán aún más a la energía nuclear a la vanguardia de las soluciones de energía limpia. Una de esas herramientas es la Reactor de prueba versátil (VTR) que imita las condiciones reales de los reactores avanzados existentes actualmente en desarrollo. Estos reactores son extremadamente rápidos, se enfrían con sodio y tienen altas temperaturas, lo que los hace muy diferentes de los reactores que se utilizan actualmente en los Estados Unidos. Cuando los reactores de sales fundidas funcionan, los neutrones se mueven con 100 000 veces más energía, lo que significa que pueden dividir una variedad mucho más amplia de átomos para generar energía y producir vapor que puede usarse para una mayor variedad de propósitos.

Si bien esta tecnología menos costosa y más versátil es muy prometedora, es imposible saber exactamente cómo se comportarían estos nuevos reactores después de 20 o 30 años. Al simular las condiciones de su entorno, los ingenieros pueden probar y volver a probar las piezas de un reactor bajo presión prolongada. Además, la tecnología también podría usarse para probar materiales para otras industrias. Es comprensible que haya muchas esperanzas de que el VTR ayude a acelerar la próxima generación de energía nuclear sin emisiones de carbono.

Need help?

You can find the right application or product using our Tool, or through our Chat Bot.

Keep In Touch

Keep up to date with our latest news and announcements. Unsubscribe anytime.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.